fbpx

ARGENTINA ORIGINARIA

SENDERO KOLLA

PRÓXIMAS FECHAS

SALIDA

1 de Octubre

19 DÍAS

GRUPOS REDUCIDOS

10 plazas / máximo

¿Te gustaría transitar la historia de los antiguos senderos de América en diálogo con su gente?

Vamos a vivir una experiencia en altura para conectar con la tierra desde la sabiduría ancestral de los pueblos.

Nuestra aventura se desarrolla en las puertas mismas de ingreso al universo andino, el noroeste argentino, y transcurre por el territorio que se llamó, en tiempos de los incas, el Kollasuyu, región de los pueblos Kollas.

Una ruta de 19 días, con nuestra travesía cultural de montaña, transitando distintos pisos ecológicos – las cuatro regiones de la provincia de Jujuy – el valle, la puna, la quebrada y las yungas.

¡Te invito a descubrirlo!

ARGENTINA ORIGINARIA

SENDERO KOLLA

PRÓXIMAS FECHAS

SALIDA

1 de Octubre

19 DÍAS

GRUPOS REDUCIDOS

10 plazas / máximo

VIAJAMOS A PIE HACIA UN SABER DE LA TIERRA

¿Te gustaría transitar la historia de los antiguos senderos de América en diálogo con su gente?

Vamos a vivir una experiencia en altura para conectar con la tierra desde la sabiduría ancestral de los pueblos.

Nuestra aventura se desarrolla en las puertas mismas de ingreso al universo andino, el noroeste argentino, y transcurre por el territorio que se llamó, en tiempos de los incas, el Kollasuyu, región de los pueblos Kollas.

Una ruta de 19 días, con nuestra travesía cultural de montaña, transitando distintos pisos ecológicos – las cuatro regiones de la provincia de Jujuy – el valle, la puna, la quebrada y las yungas.

¡Te invito a descubrirlo!

ARGENTINA ORIGINARIA

SENDERO KOLLA

UNA RUTA POR los antiguos senderos de América 

EN DIÁLOGO CON LA CULTURA ANCESTRAL

Un viaje 19 días alternando distintos pisos ecológicos – las cuatro regiones de la provincia de Jujuy – el valle, la puna, la quebrada y las yungas.

Una experiencia en altura para conectar con la tierra desde la sabiduría ancestral de los pueblos.

1 DE OCTUBRE

DIISEÑO ARTESANAL

GRUPO REDUCIDO

19 días

1 DE OCTUBRE

DIISEÑO ARTESANAL

GRUPO REDUCIDO

19 días

ARGENTINA ORIGINARIA

SENDERO KOLLA

UNA RUTA POR los antiguos senderos de América 

EN DIÁLOGO CON LA CULTURA ANCESTRAL

1 DE OCTUBRE

DIISEÑO ARTESANAL

GRUPO REDUCIDO

19 días

Un viaje 19 días alternando distintos pisos ecológicos – las cuatro regiones de la provincia de Jujuy – el valle, la puna, la quebrada y las yungas.

Una experiencia en altura para conectar con la tierra desde la sabiduría ancestral de los pueblos.

1 DE OCTUBRE

DIISEÑO ARTESANAL

GRUPO REDUCIDO

19 días

ARGENTINA ORIGINARIA

SENDERO KOLLA

UNA RUTA POR los antiguos senderos de América 

EN DIÁLOGO CON LA CULTURA ANCESTRAL

Un viaje 19 días alternando distintos pisos ecológicos – las cuatro regiones de la provincia de Jujuy – el valle, la puna, la quebrada y las yungas.

Una experiencia en altura para conectar con la tierra desde la sabiduría ancestral de los pueblos.

1 DE OCTUBRE

DIISEÑO ARTESANAL

GRUPO REDUCIDO

19 días

QUIZÁ TE PREGUNTES QUÉ NOS GUÍA EN NUESTRO ANDAR...

Somos caminantes, exploradores, y en cada viaje buscamos aprender, pasarlo estupendamente con personas que aman el camino, la actividad al aire libre, los campos abiertos, la altura, y el aire puro  del cerro, de la montaña.

 Para cada viaje, nuestra brújula señala la dirección del encuentro y el diálogo con todos los pueblos que conservan una sabiduría de vivir en respeto y armonía con su entorno vivo natural, con las demás especies y formas de vida que habitan el planeta. 

¿Te interesa formar parte de esta aventura? 

Continúa leyendo y explora, disfruta, abre tu imaginación y vuela con esta pedazo de aventura. 

Una travesía a pie para espíritus exploradores insaciables.

Nuestra aventura se desarrolla en las puertas mismas de ingreso al universo andino, el noroeste argentino, y transcurre por el territorio que se llamara, en tiempos de los incas, el Kollasuyu, región de los pueblos Kollas.

Una aventura de 18 días a pie, en modalidad travesía cultural de montaña, transitando distintos pisos ecológicos – las cuatro regiones de la provincia de Jujuy – el valle, la puna, la quebrada, y las yungas.

Quizá te preguntes qué nos guía en nuestro andar…

Nuestra brújula señala la dirección del encuentro y el diálogo con todos los pueblos que conservan una sabiduría de vivir en respeto y armonía con su entorno vivo natural, con las demás especies y formas de vida que habitan el planeta. 

¿Quieres ser parte de esta aventura? Continúa leyendo, y explora, disfruta, abre tu imaginación y vuela con este pedazo de viaje. 

Un viaje por la Argentina indígena para convivir con las tradiciones vivas de la tierra.

AHORA... TRASLADA TUS PENSAMIENTOS A LA ARGENTINA

E IMAGINA POR UN MOMENTO

 Uní la pasión por la montaña y el sendero con la oportunidad de conocer la historia de sus pueblos y su estilo de vida presente ¡Y surgió todo lo que verás aquí debajo en imágenes!

 Te adelanto que no serás un espectador. La intención de este viaje es que vivas todo en primera persona, que te vuelvas protagonista, que te involucres, que sudes, te ensucies, te agites, superes tus límites.

Te presento... la Argentina Originaria

Portada - Sendero Kolla

SENDERO KOLLA Y QHAPAQ ÑAN

Este viaje te invita a conocer de forma vivencial el estilo de vida rural de los pueblos kollas, llegando a sus territorios a pie.

Para ello, transitaremos los caminos que han andado desde hace cientos de años, transportando sus mercaderías y su ganado de una región a otra, y senderos de trashumancia que empalman con el camino inca - Qhapaq Ñan.

llama

ESENCIA DE LA PUNA

A la altura de 3.800 m.s.n.m, visitaremos productores locales que sostienen la cría de llamas y ovejas, y la industria artesanal del hilado y el telar, verdaderas joyas andinas.

¿Has probado alguna vez tu destreza para confeccionar un hilo de lana a la antigua usanza de la zona?

¿Te gustaría intentarlo?

ARQUEOLOGÍA-TINY-RECORTADA

ARQUEOLOGÍA E HISTORIA

El noroeste argentino es una tierra llena de historia, memorias, ciclos de conquistas y resistencias.
Visitaremos sitios arqueológicos icónicos, pero de un modo especial, que sólo los locales conocen.

Los estudios arqueológicos datan una antigüedad de más de 9.000 años para los primeros rastros de actividad y de culturas humanas en la región.

GRUPO-REDUCIDA

CULTURA DE DIÁLOGO Y ENCUENTRO

Alcanzamos lugares únicos, llenos de color, a la vez silencio y calor humano.
Prepararse para el encuentro cultural implica por nuestra parte adaptarnos al ritmo local, a sus formas de expresión, usos y costumbres.

IMG_8132

AIRE DE CAMPO

En este viaje, vas a conocer, con tu propia experiencia, cómo es el vínculo con la tierra del productor andino.

Visitaremos campos de familias locales para que pongas pies y manos en la tierra.

Santa Ana, Jujuy

SITIOS SAGRADOS

Caminar los territorios, para las culturas andinas, implica un involucramiento consciente por parte del caminante con todo el ecosistema vivo, con los ancestros que allí vivieron.

Haremos ceremonias para agradecer y pedir permiso.

¿Quién organiza y te acompaña en el viaje?

¿Quién organiza y te acompaña en el viaje?

¿Cómo nace esta iniciativa?

Soy Fer Lassalle, Lic. en Sociología, y mi andar está ligado a los pueblos que cuidan sus territorios y respetan a la madre tierra.

Mis viajes llevan hacia el encuentro cultural con los pueblos originarios de América y del mundo, para explorar la espiritualidad humana reflejada en diferentes prácticas, ritos, cosmovisiones.

El mundo andino es el escenario donde me muevo hoy día, universo de colores, mestizajes, ancestralidad, sabiduría y conciencia de Pachamama.

A través del Sendero Kolla, te propongo un desafío para tu cuerpo y tu mente, y lanzarnos, siguiendo la huella, hacia territorios de comunidades rurales campesinas Kollas del noroeste argentino.

Puedes leer este viaje siguiendo estas 3 CLAVES de ruta que hacen a nuestra filosofía y valores de viaje a la hora de visitar estas comunidades y territorios

SABERES CON RAÍCES

La experiencia humana sobre la tierra ha dado origen a saberes que se sostienen por la praxis, de generación en generación.

Esos saberes prácticos habitan en el quehacer diario, no se borran, ni se encuentran en libro alguno.

Caminar los territorios nos permite dialogar con los saberes ancestrales que guardan los pueblos.

Si resuenas con la idea de viajar como un eterno aprendiz, ¡excelente! Irás acompañado de personas que también viajan para transformarse, para crecer, para sorprenderse, y divertirse.

AVENTURA DE MONTAÑA

Viajamos al modo tradicional de la población local. No llevamos prisa, disfrutamos del paisaje. Caminar es sólo un medio, no es el fin en este andar.

Funcionamos como un equipo: nadie se queda atrás, nadie escapa por delante. Si deseas ir a tu ritmo y los demás no te importan, lo siento, tal vez este viaje no es para ti.

Respetamos a los guías locales, quienes no sólo conocen al detalle los caminos, sino además, nos aconsejan sobre la mejor forma de andarlos.

CONEXIÓN CON LA TIERRA

Habituados a vivir en ciudades, lejos de la vibración de la naturaleza, nuestro cuerpos se vuelven rígidos, pesados, y apenas nos damos cuenta.

Disfrutarás de este viaje si:
Quieres sacudirte el polvo, fortalecerte, salir de ese confort de ciudad que sientes que apaga tus sentidos.

Quieres viajar con personas que aman explorar el mundo y llegar a lugares recónditos a pie para vivir experiencias con otras culturas.

Cada viaje lo emprendes con entusiasmo, y eres capaz de sumergirte en el aura mágica que rodea a toda nueva aventura.

SABERES CON RAÍCES

La experiencia humana sobre la tierra ha dado origen a saberes que se sostienen por la praxis, de generación en generación.

Esos saberes prácticos habitan en el quehacer diario, no se borran, ni se encuentran en libro alguno.

Caminar los territorios nos permite *dialogar con los saberes ancestrales que guardan los pueblos.

* contribuir al sostenimiento de las economías regionales con un turismo comunitario, rural y sostenible.

* y llevarnos un aprendizaje que transforma nuestra mirada y la sensibilidad de cómo vivimos.

AVENTURA DE MONTAÑA

Te propongo un viaje para que conozcas el modo tradicional de travesía de los pueblos Kollas de la región.

¿Cómo lo haremos ? Sin prisas, disfrutando del paisaje. No es un viaje concebido para trekking en primer lugar. Por el contrario, caminar es nuestro medio de conexión: con la cultura, con el territorio, con la historia y con la tierra.

Respetamos a los guías locales, quienes nos aconsejan sobre la mejor forma de andar en estas alturas.

CONEXIÓN CON LA TIERRA

Habituados a vivir en ciudades, lejos de la vibración de la naturaleza, nuestro cuerpos se vuelven rígidos, pesados, y apenas nos damos cuenta.

Pero de un momento a otro sentimos la necesidad de buscar y encontrar algo que nos devuelva el equilibrio perdido.

Este viaje responde a un llamado del propio cuerpo a vivir en armonía dentro de ecosistemas naturales en convivencia con culturas y pueblos originarios.

Si sientes que tu cuerpo está pidiendo cable a tierra, este viaje es a tu medida.

ANDAR LA HUELLA TRASHUMANTE

Las comunidades Kollas del noroeste argentino siguen transitando senderos que sus ancestros utilizaron para sus actividades productivas ganaderas, abarcando extensas regiones.

Practican un modo tradicional de ganadería, la trashumancia, el cual les permite utilizar, para diferentes momentos del año, distintos pisos ecológicos dentro de un territorio comunitario. Esta modalidad permite a las familias aprovechar grandes extensiones de tierra y recursos dentro de sus fronteras.

En este viaje, te invito a recorrer largas distancias para aprender de un modo atípico: dejando un momento la cultura de enciclopedia, nos lanzamos a un aprendizaje 100% vivencial, nutrido de narración, historia oral y presencia.

JUJUY SOÑADO PROFUNDO ANCESTRAL

Ciudad de Humahuaca
Inicio de Travesía
Ciudad de Humahuaca
Inicio de Travesía

INICIO DE RUTA

Partiremos en la ciudad de Humahuaca – Quebrada de Humahuaca-  hacia las Yungas – selva montana.

Visitaremos pueblos y comunidades Kollas, utilizando los caminos de trashumancia que se utilizaron antiguamente y aún hoy día se utilizan, alcanzando tramos del Qhapaq Ñan, el antiguo camino real Inca.

Viajamos siguiendo un ritmo suave, y profundo, ya que esto nos permite compartir distintas actividades de campo, visitar sitios arqueológicos, compartiendo y aprendiendo mediante ceremonias, historia oral, y tradiciones de la tierra que hacen al buen vivir andino.

JUJUY SOÑADO PROFUNDO ANCESTRAL

Ciudad de Humahuaca
Inicio de Travesía

INICIO DE RUTA

Partiremos en la ciudad de Humahuaca – Quebrada de Humahuaca-  hacia las Yungas – selva montana.

Visitaremos pueblos y comunidades Kollas, utilizando los caminos de trashumancia que se utilizaron antiguamente y aún hoy día se utilizan, alcanzando tramos del Qhapaq Ñan, el antiguo camino real Inca.

Llevaremos un ritmo suave, para sumergir la mirada en lo profundo de cada paisaje, de cada encuentro. Esta manera nos permite contar con el tiempo que merecen el compartir distintas actividades de campo, nuestra visita a sitios arqueológicos, compartiendo y aprendiendo desde la historia oral, las tradiciones de la tierra que hacen al buen vivir andino.

VEAMOS EL RECORRIDO

El viaje está dividido en TRES TRAMOS, cada uno cuenta con una descripción general. También, si lo deseas, puedes explorar el espíritu de cada día haciendo clic en la solapa que quieras visualizar.

1º TRAMO: "EL VUELO DEL CÓNDOR"

Un viaje de sur a norte...

Nuestro primer tramo de viaje es un período pensado para la aclimatación y para que obtengas una visión panorámica de la riqueza del vasto territorio de Jujuy, esta bellísima porción de lo que fuera el Kollasuyu en tiempos en que gobernaran los incas.

HITOS DESTACADOS DEL PRIMER TRAMO: Salinas Grandes – Quebrada de las Señoritas -Yavi – Inca Cueva -Purmamarca.

Estaremos recorriendo de sur a norte un territorio considerado Patrimonio Cultural y Paisajístico por la Unesco: te hablo de la Quebrada de Humahuaca.

Visitaremos lugares tan emblemáticos del noroeste argentino como lo son Salinas Grandes, considerada una de las siete maravillas de la Argentina. Y nos meteremos en la puna, a casi 4.000 metros de altura, para compartir actividades de campo con productores locales.

Durante los primeros 7 días, tendremos tiempo suficiente para compartir con distintas familias locales, aprendiendo de su historia, realizando labores del día junto a ellas, y metiéndonos en los territorios comunitarios a través de senderos incas y pre-incas. 

Todo este primer tramo está concebido como aclimatación. ¿Por qué? Porque el segundo y tercer tramo plantean una exigencia o dificultad de caminata entre media y media-alta. 

Nos preparamos para hacer frente a travesías a pie al estilo local por senderos tradicionales de trashumancia, donde nos acompañarán los guías de cada lugar con animales cargueros.

 

Estaremos recorriendo de sur a norte un territorio considerado Patrimonio Cultural y Paisajístico por la Unesco: te hablo de la Quebrada de Humahuaca.

Visitaremos lugares tan emblemáticos del noroeste argentino como lo son Salinas Grandes, considerada una de las siete maravillas de la Argentina, iremos a pie hasta uno de los sitios arqueológicos más antiguos del país, Inca Cueva, que se remonta a 9.000 años de historia. Suena increíble, ¿cierto?

Pero tranquil@, ¡que esto recién comienza!

Estaremos en todo momento, durante los primeros 5 días, compartiendo nuestro tiempo con familias locales, aprendiendo de su historia, realizando las labores de campo junto a ellas, e incursionando tierra adentro hacia territorios comunitarios indígenas a través de senderos incas y pre-incas. 

Todo este recorrido te servirá como preparación para lo que se viene en el segundo bloque del viaje: el sendero kolla unido a tramos de Qhapaq Ñan.

El primer tramo, es un período de aclimatación excelente, ya que estaremos llegando a lugares que pisan los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar y nos permitirá afrontar lo que sigue; una pura aventura a pie.

HITOS DESTACADOS DEL PRIMER TRAMO: Salinas Grandes – Quebrada de las Señoritas -Yavi – Inca Cueva -Purmamarca.

Estaremos recorriendo de sur a norte un territorio considerado Patrimonio Cultural y Paisajístico por la Unesco: te hablo de la Quebrada de Humahuaca.

Visitaremos lugares tan emblemáticos del noroeste argentino como lo son Salinas Grandes, considerada una de las siete maravillas de la Argentina. Y nos meteremos en la puna, a casi 4.000 metros de altura, para compartir actividades de campo con productores locales.

Durante los primeros 7 días, tendremos tiempo suficiente para compartir con distintas familias locales, aprendiendo de su historia, realizando labores del día junto a ellas, y metiéndonos en los territorios comunitarios a través de senderos incas y pre-incas. 

Todo este primer tramo está concebido como aclimatación. ¿Por qué? Porque el segundo y tercer tramo plantean una exigencia o dificultad de caminata entre media y media-alta. 

Nos preparamos para hacer frente a travesías a pie al estilo local por senderos tradicionales de trashumancia, donde nos acompañarán los guías de cada lugar con animales cargueros.

photo_2023-06-14_21-49-33

2º TRAMO: "LA HUELLA TRASHUMANTE"

Travesía del sendero kolla

Empapados de lo andino luego de compartir junto a familias locales de la región Quebrada, dirigimos nuestras brújulas hacia el este.

Comenzamos una aventura que inicia su recorrido a los 3.000 de altura y en su punto máximo estará pisando los 4.500 m.s.n.m.

HITOS DESTACADOS DEL SEGUNDO TRAMO: Caspala, Santa Ana, y tramos del QHAPAQ ÑAN – el Camino Real Inca.

¡Hoy iniciamos el segundo tramo del viaje! 

Estaremos transitado los tradicionales senderos que los pueblos kollas han utilizado por cientos de años, desde antes de la llegada de los Incas. Visitaremos distintos territorios pertenecientes a comunidades indígenas y pueblos campesinos Kollas como Ocumazo, Santa Ana, Caspalá. entre otros. 

Agrestes senderos de huella que conectan la selva montana de altura – las yungas – con las regiones de Quebrada y Puna, fueron aprovechados por los Incas para la construcción de su legendario Qhapaq Ñan.

Caminar sus territorios, a su manera, es la manera que elegimos para abrir un diálogo con la cultura local. 

Una travesía de montaña por el mundo andino nos lleva entre quebradas, punas y yungas.

¿No suena increíble recorrer tanta diversidad en tan poco tiempo?

3º TRAMO: "AMANECERES YUNGAS"

Travesía de Valle Grande a San Francisco

Hemos superado ya los 4.500 metros de altura, visitado lugares recónditos y de ensueño, hemos superado desafíos, nos sostuvimos como equipo.

Estamos, una vez más, en zona de transición. Dejaremos los paisajes áridos de la Quebrada, y siguiendo senderos incas que conducen a vestigios arqueológicos de altura, seguiremos descubriendo maravillas ocultas como diamantes entre nubes, coronando los cerros.

 

HITOS DEL TERCER TRAMO: Valle Grande – San Francisco – Termas de Jordán

Al llegar al corazón de las yungas, habremos alternado los cuatro pisos ecológicos: la región de Quebrada, la región Valle, la región Puna, y la región Yungas. 

Una de las cosas que vuelve maravillosa esta travesía es que podemos apreciar cada detalle del camino, observar detenidamente el cambio del paisaje, del clima, sentir en nuestro cuerpo la diferencia de altura, de humedad del aire y del suelo. 

Con el cansancio que llevamos para esta parte del recorrido, ¿te podrías imaginar llegar a unas aguas termales en medio de las yungas?

¡Existen, e iremos a relajar nuestro cuerpo, que a estas alturas lo necesita bastante!

Pero antes que eso, tendremos nuestro último desafío cuesta arriba: tres días de travesía junto a guías locales que nos llevarán a un sitio poco frecuentado, un vestigio ceremonial inca en los picos más altos de las yungas. 

¿Te atreves a intentarlo? ¡Yo ya estoy listo!

LA IMPORTANCIA DEL EQUIPO

Viajamos en grupos reducidos, intentando reunir a personas que valoran la cultura local y el tiempo compartido con los demás integrantes del grupo. 

Para lograrlo, realizo entrevistas personalizadas con pada persona interesada en ser parte de la Travesía Cultural

Esto me permite...

Andando el sendero kolla, la historia se impregna en los pantalones, en las botas... hasta que llegado un punto, todo lo visto, lo oído, penetra en la piel, se incrusta en el corazón...
y ya no sale.

Andando el sendero kolla, la historia se impregna en los pantalones, en las botas... hasta que llegado un punto, todo lo visto, lo oído, penetra en la piel, se incrusta en el corazón...
y ya no sale.

Así lo expresan quienes ya viajaron con nosotros.

Ahora, quiero presentarte a personas valiosas para mí, que he conocido en el camino y que han dejado este testimonio en su paso por Senderos Ancestrales...

composición del presupuesto

En el siguiente recuadro quiero mostrarte cómo se compone el presupuesto de gastos que tendremos durante viaje, el funcionamiento y pago por mi servicio y los pasos a seguir para sumarte a la travesía.

Estas personas han sido parte de mi camino, a las cuales estimo, y han visitado Jujuy y han dejado esta referencia sobre el NOA ancestral...

Ahora, quiero presentarte a personas valiosas para mí, que he conocido en el camino y que han dejado este testimonio en su paso por Senderos Ancestrales...

¡Quiero ser parte de la Travesía Cultural del NOA!

¿Qué debo hacer?

1er PASO - LA ENTREVISTA

Si quieres ser parte de la próxima travesía, dale clic al botón naranja debajo y reserva DÍA y HORA para que tengamos nuestra primer sesión de descubrimiento del viaje on-line.

Argentina Originaria

Sendero Kolla
1.720
  • 19 DÍAS DE TRAVESÍA CULTURAL
  • JUJUY - NOROESTE ARGENTINO
  • ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL VIAJE
  • DISEÑO DE RUTA EXCLUSIVO
  • PRE-VIAJE DESDE ZOOM Y TELEGRAM.
noa ancestral

Sigue estos 5 PASOS para unirte al equipo de travesía.

1º PASO

A través del botón naranja, accede al calendario para fijar el DÍA y la HORA que te sea más compatible. Recibirás un correo con la información del encuentro que tendremos vía Zoom.

 ACCEDARÁS A UN FORMULARIO donde te pido que contestes algunas preguntas Tus respuestas me permitirán conocer un poco sobre ti antes de nuestro encuentro y así podremos sacar el máximo provecho a nuestro tiempo.

El día previo a la entrevista, te  lo recordaré enviándote un mensaje o un correo. De todas formas, te pido que te lo agendes para tenerlo presente y en caso de no poder comunicarme contigo, tengas este recordatorio.

En caso de que no puedas asistir, por favor, comunícamelo con 24hs. de anticipación. Siempre que no reciba este aviso, entenderé que haremos el encuentro, y te estaré esperando.

SI ESTE VIAJE ES PARA TI, ABONAS UNA PRIMERA CUOTA.

La entrevista nos permitirá saber a ambos si este viaje es para ti. Puedes aprovechar este momento de reunión conmigo para hacerme las consultas que quieras, este tiempo está dedicado 100% a ti. 

Si te sientes preparad@ para este desafío a 4.000 metros de altura visitando pueblos kollas rurales, y no quieres perderte esta oportunidad de recorrer la geografía andina a pie con un grupo de aventureros insaciables de rutas a pie, como tú, y como yo, entonces éste es tu momento para decidir y pedir tu plaza.

Realizarás un pago de 500€ en concepto de Primera cuota. Y a partir de ese momento, ¡tienes tu plaza, eres uno del equipo! 

Todo lo que te queda por hacer ahora es esperar a nuestra primer reunión grupal de Pre-Viaje. 

INICIAMOS EL PRE-VIAJE

¡Me pondré en contacto contigo porque comamos a calentar motores vía Zoom!

Tendremos encuentros on-line para organizar todo lo relativo al viaje, donde les compartiré compartir información relevante sobre nuestro destino y, especialmente, del universo cultural al que nos dirigimos.

Serán momentos importantes para que conozcas a los demás integrantes del grupo, hagamos las primeras migas, conozcas las coordenadas claves para organizar todo lo que necesitas traer, y más.

Haremos la mochila de viaje, compartiré con ustedes material y propuestas para llegar algo más preparados a este viaje, que ya lo sabes, no se trata sólo de recorrer paisajes llenos de fuerza, sino de conectar con humanos, echando lazos y tejiendo puentes con otras culturas.

SERÁS ASESORAD@ EN TODO LO QUE NECESITES PARA ESTE VIAJE HASTA EL MOMENTO DE NUESTRO ENCUENTRO EN DESTINO.

El día previo a tomar tu vuelo, tendrás toda la información que necesitas para llegar a nuestro punto de encuentro, la ciudad de Humahuaca en la provincia de Jujuy.

Uno a uno, les mostraré de qué manera hacer el cambio de divisas, en qué ciudad y en qué calles para que realicen el cambio más conveniente de su moneda local a Pesos Argentinos.

También sabrás qué transporte tomarte desde el aeropuerto al que llegues (existen dos) para conectar con tu vuelo a Jujuy, transporte terrestre del aeropuerto hasta el Hostal donde pasaremos la noche previa al inicio del viaje.

De todo esto, hablaremos con tiempo. Por ahora, ¡disfruta sabiendo que tienes tu lugar reservado, y prepárate, entrena tu cuerpo para lo que viene!

A CONTINUACIÓN, ACCEDARÁS A UN FORMULARIO donde te pido que conteste algunas preguntas.

Tus respuestas me permitirán conocer un poco sobre ti antes de nuestro encuentro y así podremos sacar el máximo provecho a nuestro tiempo.

Otra razón por la que incluyo este formulario es porque quiero formar un verdadero equipo dispuesto a todo, a mantenerse unido y colaborativo, un grupo de personas predispuestas a escuchar, a aprender, y a respetarse entre sí y a las personas que nos compartirán sus costumbres y maneras locales. 

PRIMER CUOTA //  Luego de la entrevista, podrás reservar tu plaza abonando una seña de 500€.

SEGUNDA CUOTA// Al momento de iniciar el viaje, el día de nuestro encuentro en Jujuy, Argentina, realizarás el pago de la segunda cuota, de 800€.

El dinero restante (unos 420€),lo llevarás tú en todo momento, para realizar distintos pagos durante el viaje: son gastos que están contemplados en el presupuesto, pero que no requieren de ninguna contratación previa, como pueden ser pagos de cenas en restoranes, transportes públicos, compras de alimentos que hagamos como grupo, darte tus gustos personas, ropa de abrigo etc.

Por supuesto, en la entrevista, hablaremos de esto si necesitas verlo con más claridad.  

 

¡Ahora me pondré en contacto contigo porque comienza nuestro Pre-Viaje!

Tendremos encuentros vía Zoom y vía Telegram para organizar todo lo relativo al viaje.

Serán momentos importantes para que conozcas a los demás integrantes del grupo, hagamos las primeras migas, conozcas las coordenadas claves para organizar todo lo que necesitas traer, y más.

No te preocupes, hablaremos de este tema cuando sea el momento.

¡Ahora me pondré en contacto contigo porque comienza nuestro Pre-Viaje!

Tendremos encuentros vía Zoom y vía Telegram para organizar todo lo relativo al viaje.

Serán momentos importantes para que conozcas a los demás integrantes del grupo, hagamos las primeras migas, conozcas las coordenadas claves para organizar todo lo que necesitas traer, y más.

No te preocupes, hablaremos de este tema cuando sea el momento.

Quizá te estás preguntando...

La respuesta es NO. No existe un límite de edad. Sólo se requiere la fuerza y la convicción para estar 19 días conviviendo en compañía de personas con la misma pasión viajera y gustos a fines, en medios rurales, a unos 3.500 metros de altura promedio, alejados del confort urbano.

Si tienes esto bien claro, mejor dicho, SÚPER CLARO, entonces estás list@ para este viaje

No es un requisito excluyente y tampoco tienes que tener conocimiento de alta montaña.

Pero SÍ se pide que tengas entrenamiento físico suficiente como para poder realizar los tramos a pie de esta travesía.

De otra forma, no te será posible caminar entre los 3.000 y los 4.000 metros de altura o lo harás con mucha dificultad.

Esta condición haría que el grupo se vea retrasado en su marcha, que tú no disfrutes tanto del camino y que, finalmente, no disfrutemos de la travesía como lo esperamos.

Te aconsejo que si quieres viajar, mantengas una condición física de entrenamiento razonable, que te permita hacer frente a una exigencia física sostenida a lo largo de tres semanas a una altura promedio de 3.500 m.s.n.m.

Tendremos dos reuniones grupales en las que veremos este tema. 

Te ayudaré a armar la mochila para que lleves sólo lo necesario y evitar lo que será superfluo y contraproducente para la travesía.

Claro. En caso de que no dispongas de tantos días para completar el itinerario, puedes completar la ruta hasta donde tú decidas.

Ya que en todos los pueblos tienes la opción de regresar o continuar hacia adelante por carretera. 

Por cualquier consulta que tengas relacionada con este tema, no dudes en contactarme. 

Puedes hacerlo:

Opción 1) Eligiendo una fecha para tener una entrevista personalizada y privada conmigo.

Opción 2) Escribiéndome por WhatsApp haciendo clic en el botón con el ícono verde que ves en pantalla.

¡Por supuesto! Siempre que tú y la(s) persona(s) que viaja(n) contigo comprendan la esencia de este viaje y compartan las mismas ganas que tú de vivir desafíos, de superarse, de convivir con personas de otra cultura y en contextos rurales de montaña, tod@s tus invitad@s serán bienvenid@s.

Por tu seguridad, la mía y la de todos, sí, viajaremos en todo momento acompañados de guías locales, o bien guías de montaña que prestan sus servicios en la zona.

Habrá momentos donde nos encontraremos recorriendo caminos que sólo los lugareños conocen.

Por eso, a partir de un determinado punto de la travesía, nos moveremos exclusivamente con guías locales.

Esta es una manera de apoyar los emprendimientos autónomos de comunidades que desarrollan sus actividades de Turismo Rural Comunitario en la zona.

Al viajar al encuentro con otra cultura, lo que buscamos es que ambas partes resultemos enriquecidas por un proceso sano de intercambio, respeto y cooperación.

Buscamos dejar un impacto positivo en cada persona y en cada comunidad que visitamos. 

Viajamos con el compromiso de respetar el medio ambiente, la fauna local y la vegetación.

A su vez, somos conscientes de que el mismo territorio y su gente dejarán una huella imborrable dentro de nosotros. 

Por tu seguridad, exigimos un Seguro de Viaje. Si no sabes dónde contratar uno, puedo ayudarte a conseguir el que mejor se adapte a tus necesidades.

 Senderos Ancestrales no se hace cargo de los daños y/o accidentes que pueda sufrir ningún participante de la travesía. 

El resguardo de los bienes personales y de la propia salud corre por cuenta de cada viajero/a. 

Lo haremos a la manera tradicional de la zona. 

Pero por nuestra parte, intentaremos que el equipaje no sea excesivo. No te preocupes, lo veremos con detenimiento en el pre-viaje.

Los guías viajarán a nuestro lado con animales que llevarán la carga de campamento cuando sea necesario, respetando todas las medidas para el cuidado de los mismos.

Los guías locales nos instruyen en la manera más segura de transitar sus caminos.

Si decides hacer por tu cuenta un tramo de la ruta planificada en vehículo, separándote del grupo, todos los gastos que te resulten de  este desvío del plan grupal original, correrán por tu cuenta.

El detalle de la ruta, que incluye los  pueblos y comunidades que visitaremos, están reservados sólo para quienes formen el grupo de viaje.

Una vez finalizada la travesía, se podrá compartir todo el itinerario realizado a quien lo requiera. 

Completa el formulario para recibir tu video instructivo gratuito