fbpx

ARGENTINA ORIGINARIA

SENDERO KOLLA

En una ruta de 22 días, nos sumergimos en el territorio profundo de comunidades campesinas indígenas, pueblos de la Nación Kolla, de tradición agrícola, ganadera y trashumante. 

Una aventura caminante por las antiguas rutas comerciales de altura que enlazan con el mítico Qhapaq Ñan, camino real de los Incas que nace y transcurre por los Andes desde Cusco, Perú.

Conoce la ARGENTINA que muy pocos conocen, la Argentina profunda, indígena, ancestral. 

UNA TRAVESÍA CULTURAL POR LAS CUATRO REGIONES CLIMÁTICAS - VALLE, QUEBRADA, PUNA Y YUNGAS - DE SALTA Y JUJUY.

ABRIL 2024

TRAVESÍA CULTURAL

10 PLAZAS

22 DÍAS

TE INVITO A EXPLORARLO

ARGENTINA ORIGINARIA

SENDERO KOLLA

En una ruta de 22 días, nos sumergimos en el territorio profundo de comunidades campesinas indígenas, pueblos de la Nación Kolla, de tradición agrícola, ganadera y trashumante. 

Una aventura caminante por las antiguas rutas comerciales de altura que enlazan con el mítico Qhapaq Ñan, camino real de los Incas que nace y transcurre por los Andes desde Cusco, Perú.

Conoce la ARGENTINA que muy pocos conocen, la Argentina profunda, indígena, ancestral. 

UNA TRAVESÍA CULTURAL POR LAS CUATRO REGIONES CLIMÁTICAS - VALLE, QUEBRADA, PUNA Y YUNGAS - DE SALTA Y JUJUY.

ABRIL 2024

TRAVESÍA CULTURAL

10 PLAZAS

22 DÍAS

TE INVITO A EXPLORARLO

Nuestra aventura se desarrolla en las puertas mismas de ingreso al universo andino, el noroeste argentino, y transcurre por el territorio que se llamara, en tiempos de los incas, el Kollasuyu, región de los pueblos Kollas.

PARA EXPLORARLO, FUSIONAMOS TRES ÁREAS DE INMERSIÓN

DESLIZA EL CURSOR SOBRE LA FOTO PARA LEER MÁS

HAZ CLIC SOBRE LA FOTO PARA LEER MÁS

SABERES ANCESTRALES

Hay saberes que sólo pueden consultarse de manera vivencial.

Saberes que se expresan en labores cotidianas, en ritos, en celebraciones, en modos de acceder y de habitar un territorio.

Caminar los territorios nos permite dialogar con esos saberes y llevarnos un aprendizaje que transforma nuestra mirada y la sensibilidad de cómo vivimos.

AVENTURA DE MONTAÑA

Una aventura que combina montaña, historia oral, arqueología, cosmovisión y sabiduría ancestral.

Mixturamos tramos a pie y tramos en vehículo para hacer posible una travesía cultural que contemple zonas distantes pero impostergables de visitar dentro de las regiones que queremos visitar del vasto universo andino que recorremos.

CONEXIÓN CON LA TIERRA

Este viaje te invita a conectar con tu cuerpo, con tu mundo interior, sintiendo tu conexión con la tierra.

Las culturas andinas sienten este fuerte arraigo a su territorio. Nosotros, criados lejos de la naturaleza, hemos olvidado que también somos hijos de la tierra.

Volver a la tierra para recuperar esta conexión es viajar para recordar.

Vas a conocer una Argentina de la que poco te han hablado...

argentina originaria

Además de los paisajes increíbles que verás, vivirás experiencias con las que te impregnes de esa esencia andina con que se habita este suelo.

Mira debajo cómo podemos empezar a recorrer la extensión de estos territorios que conforman una unidad geográfica y cultural en el noroeste argentino.

universo andino - kollasuyu - valles calchaquíes - noa ancestral

universo andino - kollasuyu - valles calchaquíes - noa ancestral

Portada - Sendero Kolla

SENDERO KOLLA-QHAPAQ ÑAN

Este viaje te invita a conocer de forma vivencial el estilo de vida rural de los pueblos kollas, llegando a sus territorios a pie.

Para ello, transitaremos los caminos que han andado desde hace cientos de años, transportando sus mercaderías y su ganado de una región a otra, y senderos de trashumancia que empalman con el camino inca - Qhapaq Ñan.

llama

ESENCIA DE LA PUNA

A la altura de 3.800 m.s.n.m, visitaremos productores locales que sostienen la cría de llamas y ovejas, y la industria artesanal del hilado y el telar, verdaderas joyas andinas.

¿Has probado alguna vez tu destreza para confeccionar un hilo de lana a la antigua usanza de la zona?

¿Te gustaría intentarlo?

ARQUEOLOGÍA-TINY-RECORTADA

ARQUEOLOGÍA E HISTORIA

El noroeste argentino es una tierra llena de historia, memorias, ciclos de conquistas y resistencias.
Visitaremos sitios arqueológicos icónicos, pero de un modo especial, que sólo los locales conocen.

Los estudios arqueológicos datan una antigüedad de más de 9.000 años para los primeros rastros de actividad y de culturas humanas en la región.

GRUPO-REDUCIDA

CULTURA DE DIÁLOGO Y ENCUENTRO

Alcanzamos lugares únicos, llenos de color, a la vez silencio y calor humano.
Prepararse para el encuentro cultural implica por nuestra parte adaptarnos al ritmo local, a sus formas de expresión, usos y costumbres.

IMG_8132

AIRE DE CAMPO

En este viaje, vas a conocer, con tu propia experiencia, cómo es el vínculo con la tierra del productor andino.

Visitaremos campos de familias locales para que pongas pies y manos en la tierra.

Santa Ana, Jujuy

SITIOS SAGRADOS

Caminar los territorios, para las culturas andinas, implica un involucramiento consciente por parte del caminante con todo el ecosistema vivo, con los ancestros que allí vivieron.

Haremos ceremonias para agradecer y pedir permiso.

VOCES ORIGINARIAS DE LA TIERRA

los pueblos deL noRTE

Las comunidades Kollas del noroeste argentino (NOA) siguen transitando senderos que sus ancestros utilizaron para sus actividades productivas ganaderas, abarcando extensas regiones.

Practican un modo tradicional de ganadería, la trashumancia, el cual les permite utilizar, para diferentes momentos del año, distintos pisos ecológicos dentro de un territorio comunitario. Esta modalidad permite a las familias aprovechar grandes extensiones de tierra y recursos dentro de sus fronteras.

dejamos por un momento la cultura de enciclopedia, nos lanzamos a un aprendizaje 100% vivencial, nutrido de narración, historia oral y presencia.

JUJUY SOÑADO PROFUNDO ANCESTRAL

PLAN DE VIAJE

Ciudad de Humahuaca
Inicio de Travesía

INICO DEL VIAJE

INICO DEL VIAJE

Nuestro punto de encuentro e inicio del viaje será en la ciudad de Salta.

Visitaremos el Museo Arqueológico de Alta Montaña, para empaparnos de la historia que viste los cerros del norte. 

Visitaremos sitios emblemáticos de los Valles Calchaquíes para dirigirnos luego a la puna. Y desde allí, lanzarnos por la Ruta 40 hacia el desierto de sal más grande de la Argentina, Salinas Grandes. 

Viajamos siguiendo un ritmo suave, y profundo, ya que esto nos permite visitar sitios arqueológicos, realizar actividades junto a familias locales, compartiendo y aprendiendo mediante ceremonias, historia oral, y tradiciones de la tierra que hacen al buen vivir andino.

ARQUEOLOGÍA DE ALTA MONTAÑA

En este viaje, vamos conocer vestigios incas de alta montaña, visitando sitios arqueológicos de altura. Para ello, tendremos una charla exquisita con expertos en la materia.

¿Y esto por qué es necesario? Porque cuando sabemos la historia, podemos apreciar todos los secretos del sendero que se ocultan a los ojos del que desconoce los pasos que allí se dieron en otro tiempo.

Conocer el territorio andando a pie nos permite acercarnos a la experiencia de cómo vivieron, cómo concibieron su relación con aquél entorno, cómo fueron parte del ecosistema. 

Estaremos recorriendo de sur a norte un territorio considerado Patrimonio Cultural y Paisajístico por la Unesco: te hablo de la Quebrada de Humahuaca.

Visitaremos lugares tan emblemáticos del noroeste argentino como lo son Salinas Grandes, considerada una de las siete maravillas de la Argentina. Y nos meteremos en la puna, a casi 4.000 metros de altura, para compartir actividades de campo con productores locales.

Compartiremos con distintas familias locales, aprendiendo de su historia, realizando labores del día junto a ellas, y metiéndonos en los territorios comunitarios a través de senderos incas y pre-incas. 

Estaremos transitado los tradicionales senderos que los pueblos kollas han utilizado por cientos de años, desde antes de la llegada de los Incas.

Visitaremos distintos territorios pertenecientes a comunidades indígenas y pueblos campesinos Kollas como Ocumazo, Santa Ana, Caspalá. entre otros. 

Agrestes senderos de huella que conectan la selva montana de altura – las yungas – con las regiones de Quebrada y Puna, fueron aprovechados por los Incas para la construcción de su legendario Qhapaq Ñan.

Al llegar al corazón de las yungas, habremos alternado los cuatro pisos ecológicos: la región de Quebrada, la región Valle, la región Puna, y la región Yungas. 

Una de las cosas que vuelve maravillosa esta travesía es que podemos apreciar cada detalle del camino, observar detenidamente el cambio del paisaje, del clima, sentir en nuestro cuerpo la diferencia de altura, de humedad del aire y del suelo. 

¿Te podrías imaginar llegar a unas aguas termales en medio de las yungas? ¡Existen, e iremos a relajar nuestro cuerpo, que a estas alturas lo necesita bastante!

¿QUIÉN TE ACOMPAÑA EN ESTA AVENTURA?

Soy Fer Lassalle, creador de Senderos Ancestrales y de esta propuesta de viaje por tierras andinas.

A través de los viajes en grupo que organizo, ayudo a espíritus aventureros que quieren conectar con la sabiduría ancestral de los pueblos originarios del mundo a llegar a sitios fuera de las rutas típicas, siguiendo los caminos tradicionales que llevan a sus territorios junto a personas que comparten este ánimo de encuentro y diálogo con otro cosmos cultural.

andar el sendero kolla es un desafío para tu cuerpo y tu mente, una oportunidad para conectar con la cultura desde la vivencia accediendo a sitios donde muy pocos llegan.

¿quiénes serán tus compañeros de viaje?

formamos grupos de personas que aman esta propuesta... para que encuentres y viajes con tu "tribu"

Así nacen equipos humanos capaces de generar un ambiente que te inspira confianza y ganas de compartir, abrirte, y de explorar juntos.

¿Qué nos une?  QUE A LA HORA DE VIAJAR, RESPETAMOS Y VALORAMOS...

LAS TRADICIONES DE LOS PUEBLOS QUE SE VISITAN

LA NATURALEZA EN TODO TERRITORIO

A NUESTROS COMPAÑEROS DE TRAVESÍA

A LOS GUÍAS Y FAMILIAS LOCALES QUE NOS OFRECEN SUS SERVICIOS

Y EL ESPÍRITU CON QUE FUE CONCEBIDO EL VIAJE

desglose del funcionamiento de mis servicios

¿CUÁL ES EL VALOR DE NUESTRO VIAJE?

A continuación, te presento cómo funcionan mis servicios. No soy una agencia de viajes: por lo tanto, debes tener claro el tipo de servicio que contratas cuando te unes a uno de mis viajes con Senderos Ancestrales.

desarrollando experiencias PARA LA transformación

el precio del viaje incluyE

mis servicios = viaje de autor

photo_2023-01-24_02-56-39

EXPERIENCIA + DISEÑO ÚNICO + ACOMAÑAMIENTO

A lo largo de 22 días vas a poder introducirte al cosmos andino mucho más allá de lo que te permiten los ojos ver a simple vista.

Un viaje que te introduce tierra adentro, para vivenciar las costumbres ligadas a la tierra, aprender y fortalecer tu cuerpo en movimiento. 

Una oportunidad única para explorar diferentes climas – 4 regiones – con transición de pisos ecológicos andando pie. 

Toda mi experiencia recorriendo el noroeste argentino profundo por más de 10 años, para compartirla con viajeros del mundo que quieren conectar con la sabiduría ancestral de cada rincón del planeta.

travesía por senderos ancestrales kollas

Sendero Kolla, Argentina

ANDANDO LA HUELLAS DE LOS PUEBLOS TRASHUMANTES DE ALTURA

Vas a transitar por senderos con muchísima historia y tradición de antiguos caminantes que utilizaron estos caminos por siglos y siglos hasta hoy. 

Caminos que conectan regiones tan distantes como la selva con la puna. Las jornadas que habitualmente se hacían para llevar mercaderías de un lugar a otro duraban días enteros, transportando todo lo necesario para la travesía.

En nuestro recorrido, emulamos el modo tradicional con que ancestralmente se transitaron estos senderos. Y ¿sabes qué? Las comunidades Kollas que visitaremos continúan utilizando esta antigua red de caminos. ¡Lo haremos junto a ellos!

convivencias rurales con familias locales

COLABORANDO

ENCUENTRO E INTERCAMBIO DE ESENCIAS DISTANTES Y DISTINTAS

Cuando viajamos para conectar con la cultura local, lo hacemos también con la intención de romper el marco de lectura habitual de nuestro mundo cotidiano. 

Un viaje como éste te invita a salir del confort tecnológico moderno donde todo lo obtienes mediante un clic o activando un botón.

Vamos a participar de labores y prácticas que las familias realizan como parte de sus quehaceres diarios. Son la ocasión perfecta para hablar del estilos de vida que llevamos, de tradiciones de aquí y allá.

Viajamos para vivir el intercambio de esas esencias humanas que llamamos cultura y que tanto nos enriquecen.  

talleres con productores y artesanos

Tamales, Humitas, exquisita comida regional andina

LA IDIONCRASIA DE UN PUEBLO Y SU REFLEJO EN LA PRAXIS DIARIA

Concebí este viaje para poder acercar al viajero un mundo lleno de exquisiteces. colores, saberes prácticos, artes que se pulen de generación en generación. 

La forma de vida de los pueblos originarios encuentra vía de expresión en sus motivos artísticos, en sus telares, obras de arcilla, en sus danzas, en sus cantos y coplas, en sus ritos, en sus celebraciones. 

Una cultura se refleja en su praxis diaria, y uno puede sumergirse y aprender volviéndose parte de esa dinámica entre idea y concreción.

Visitaremos familias que se dedican al telar, productores ganaderos que confeccionan el hilo de oveja a mano, en su rodeo. Y habrá más.

actividades de campo/turismo rural

Viajamos hacia un saber de la tierra.

No buscamos un saber de enciclopedia sino aquél que va unido a la praxis cotidiana, y que es, a la vez, un modo y estilo de vida.

PONER EL CUERPO, CONECTAR CON LA TIERRA

La vida en ciudad nos ha privado de un contacto cercano con la naturaleza. Ese intercambio con las fuerzas naturales nos ayudan a limpiar la carga energética que acumulamos en el día.

Tendremos la posibilidad de conocer cómo son las prácticas ligadas a la tierra, uso de semillas, buenas prácticas agrícolas, aprovechamiento de la geografía y de las estaciones.

Pero nos interesa un conocer activo, no de observadores pasivos. Mientras oímos, hacemos. El trabajo colectivo comunitario – mink´a – es una práctica ancestral del mundo andino. 

Trabajar codo a codo en una actividad donde el cuerpo y la mente se enfocan en un logro colectivo, no cansa sino que da fuerza.

 

cosmovisión, acceso al cosmos andino

PACHAMAMA1

CAMINAR CON LOS ANCESTROS, LOS APUS Y LA PACHA...

Acceder al cosmos andino sucede desde el territorio. La cosmovisión andina es una experiencia antes que un concepto o una elaborada idea del mundo.

Por eso, esta propuesta de inmersión no puede realizarse a la distancia, mediante libros, consumiendo información: es necesaria una implicancia directa in-situ. 

En el contexto geográfico-cultural en que nos movemos, caminar es un rito. 

Significa que es un acto consciente donde dialogamos con las fuerzas vivas del cosmos, les ofrendamos, pedimos consejo, permiso, para andar el territorio.

 

ITEMS INCLUIDOS Y NO INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO

Los alojamientos están incluidos en el precio como parte de nuestro presupuesto de viaje. 

Tendremos tres tipos de alojamientos

  • Alojamientos de familias locales: son hostales que han creado las propias familias de una comunidad o pueblo que vamos a visitar.  Usualmente han aprovechado un sector de su casa para construir y acondicionarlo como hostal.
  • Casas y Puestos de campo: este tipo de alojamiento ofrecen menos comodidades que los Alojamientos de familias locales, pero nos permiten conocer y compartir la modalidad de vida de campo de las familias campesinas que viven en la puna, en la quebrada y en las yungas.  
  • Hostales turísticos: son el tipo de hostal que puedesn reservar por Booking o cualquier otra aplicación de reservas de Hotel. Nos dan la posibilidad de pasar la noche en ciudades imperdibles como Purmamarca y Tilcara. Para el resto del viaje, preferimos los dos tipos de alojamientos previamente mencionados por la experiencia con la cultura local que nos ofrecen. 

El transporte también es un hito que está contemplado en el precio del viaje y conforma el presupuesto. 

Sólo se contemplan los gastos de transporte desde el día de inicio de nuestro viaje (Día 1).

Alojamientos y transporte, lo abonas tú directamente, llevando el dinero siempre contigo.

Haremos un viaje donde caminaremos bastante, pero de todas maneras, necesitaremos recurrir a transporte para unir distintas tramos de nuestra ruta. 

Para ello, vamos a utilizar:

  • Coche privado: para movernos a sitios específicos de nuestro itinerario, ganando tiempo y sorteando dificultades de acceso al territorio, donde no llegan los buses-colectivos.
  • Buses-colectivos: utilizaremos esta opción las veces que es innecesario tomar un carro privado, ya que tampoco queremos perdernos de esta experiencia. También en los casos que resulta lo más conveniente, ya que se cuenta con esta movilidad, y solicitar un servicio privado es muy costoso. 

Las comidas es otro ítem contemplado en Presupuesto, asique no tienes que sacar cuentas de cuánto te va a costar la comida cada día. 

Se incluyen en el presupuesto de gastos: 

  • Desayunos
  • Almuerzos
  • Cena

Vamos a comer comida típica andina elaborada por las familias locales.

¡Y si nos da tiempo, vamos a ser parte de su elaboración!

Creo que se aprende el doble cuando tú participas del proceso, y no sólo esto, sino que además ¡el sabor se potencia cuando llega la hora de probarlo!

 

No están incluidos en nuestro Presupuesto y debes contarlo como costos aparte:

  • Recorridos y visitas a destinos no contemplados en nuestro plan ni tampoco propuestos durante el viaje por Senderos Ancestrales.
  • Comidas opcionales, fuera de las especificadas – desayuno, almuerza y cena. Cuentan aquí los gustos personales que quisieras darte cuando por ejemplo caminas por un mercado y te apetece comprar alguna comida típica de venta callejera: tortillas, empanadas, jugos y ensaladas de fruta, chicha, etc. 
  • Traslados desde el aeropuerto de Buenos Aires hasta ciudad de punto de inicio de nuestro viaje. 

LO QUE HACE DIFERENTE NUESTRA MANERA DE VIAJAR

no ES un "qué" sino un "cómo"

Buscamos impregnarnos de la esencia de cada cultura que visitamos. Esto implica romper los marcos con que usualmente observamos y juzgamos el mundo, viajar como aprendices ensayando la mirada nativa, la acción nativa, el corazón nativo.

¡Quiero ser parte de la Travesía Cultural del NOA!

¿CÓMO HAGO PARA obTENER MI PLAZA?

A continuación, podrás solicitar una SESIÓN DESCUBRIMIENTO para que conversemos sobre el viaje que te interesa, y si decides sumarte, la plaza es tuya.

Travesía Cultural Argentina Originaria

Sendero Kolla
1.620
  • DISEÑO DE RUTA EXCLUSIVO
  • JUJUY - NOROESTE ARGENTINO
  • 19 DÍAS DE TRAVESÍA CULTURAL
  • ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL VIAJE
  • PRE-VIAJE DESDE ZOOM Y TELEGRAM.

sigue estos pasos para convertirte en un@ de nuestro equipo

Recuerda que sólo abro 10 plazas para este viaje: un grupo reducido facilita y mejora nuestra comunicación, dándonos más tiempo para conocernos, logrando más apertura e intimidad. Y a mí me permite estar más presente y cerca de cada uno, conociendo a cada integrante del equipo para ayudarlo de la manera más adecuada. 

Cada viaje es único en su diseño. Siempre hay variantes en la ruta, en las actividades, según la época del año, según el grupo, según el propósito de cada viaje. 

Asique si sientes que no quieres dejar pasar esta oportunidad, no lo dejes para un futuro incierto. A  agenda una cita conmigo y conoce por dentro este viaje. 

1

AGENDA TU SESIÓN DESCUBRIMIENTO

Para poder reservar nuestra cita, te pido que respondas y me envíes un breve formulario que me ayudará a saber si este viaje es lo que estás buscando y ayudarte a tomar la mejor decisión.
EXPLORA EL ITINERARIO A FONDO: Si quieres saber los detalles más impactantes de nuestro Plan de Ruta, lo veremos en la sesión.

2

NOS CONOCEMOS

Tendremos una reunión por video-llamada de unos 20 a 30 minutos por Zoom, Telegram, o la aplicación que tengas disponible.

Podrás hacerme las consultas que tengas. Será divertido, conocerás más detalles de este viaje, y te orientaré para decidir si éste es tu viaje.

3

RESERVAS TU PLAZA

Si sientes que no quieres quedarte fuera de esta aventura y haz decidido que serás uno de la expedición NOA 2024, podrás reservar tu plaza.

Seguiremos en contacto para resolver tus inquietudes o dudas que puedan surgirte relativas al viaje.

4

DISFRUTAS DEL PRE-VIAJE

Vamos a encontrarnos con el resto de los compañeros para preparar nuestro viaje: vuelos, mochilas, transportes, llegada al país de destino, encuentro en destino, visados, vacunas, etc.

Y así, sentirás cómo el viaje empieza a tomar forma ya desde casa.

¿TODAVÍA CON DUDAS?

QUIZÁS TE ESTÁS PREGUNTANDO ALGO DE ESTO...

La respuesta es NO. No existe un límite de edad. Sólo se requiere la fuerza y la convicción para estar 19 días conviviendo en compañía de personas con la misma pasión viajera y gustos a fines, en medios rurales, a unos 3.500 metros de altura promedio, alejados del confort urbano.

Si tienes esto bien claro, mejor dicho, SÚPER CLARO, entonces estás list@ para este viaje

No es un requisito excluyente y tampoco tienes que tener conocimiento de alta montaña.

Pero SÍ se pide que tengas entrenamiento físico suficiente como para poder realizar los tramos a pie de esta travesía.

De otra forma, no te será posible caminar entre los 3.000 y los 4.000 metros de altura o lo harás con mucha dificultad.

Esta condición haría que el grupo se vea retrasado en su marcha, que tú no disfrutes tanto del camino y que, finalmente, no disfrutemos de la travesía como lo esperamos.

Te aconsejo que si quieres viajar, mantengas una condición física de entrenamiento razonable, que te permita hacer frente a una exigencia física sostenida a lo largo de tres semanas a una altura promedio de 3.500 m.s.n.m.

Tendremos dos reuniones grupales en las que veremos este tema. 

Te ayudaré a armar la mochila para que lleves sólo lo necesario y evitar lo que será superfluo y contraproducente para la travesía.

Claro. En caso de que no dispongas de tantos días para completar el itinerario, puedes completar la ruta hasta donde tú decidas.

Ya que en todos los pueblos tienes la opción de regresar o continuar hacia adelante por carretera. 

Por cualquier consulta que tengas relacionada con este tema, no dudes en contactarme. 

Puedes hacerlo:

Opción 1) Eligiendo una fecha para tener una entrevista personalizada y privada conmigo.

Opción 2) Escribiéndome por WhatsApp haciendo clic en el botón con el ícono verde que ves en pantalla.

¡Por supuesto! Siempre que tú y la(s) persona(s) que viaja(n) contigo comprendan la esencia de este viaje y compartan las mismas ganas que tú de vivir desafíos, de superarse, de convivir con personas de otra cultura y en contextos rurales de montaña, tod@s tus invitad@s serán bienvenid@s.

Por tu seguridad, la mía y la de todos, sí, viajaremos en todo momento acompañados de guías locales, o bien guías de montaña que prestan sus servicios en la zona.

Habrá momentos donde nos encontraremos recorriendo caminos que sólo los lugareños conocen.

Por eso, a partir de un determinado punto de la travesía, nos moveremos exclusivamente con guías locales.

Esta es una manera de apoyar los emprendimientos autónomos de comunidades que desarrollan sus actividades de Turismo Rural Comunitario en la zona.

Al viajar al encuentro con otra cultura, lo que buscamos es que ambas partes resultemos enriquecidas por un proceso sano de intercambio, respeto y cooperación.

Buscamos dejar un impacto positivo en cada persona y en cada comunidad que visitamos. 

Viajamos con el compromiso de respetar el medio ambiente, la fauna local y la vegetación.

A su vez, somos conscientes de que el mismo territorio y su gente dejarán una huella imborrable dentro de nosotros. 

Por tu seguridad, exigimos un Seguro de Viaje. Si no sabes dónde contratar uno, puedo ayudarte a conseguir el que mejor se adapte a tus necesidades.

 Senderos Ancestrales no se hace cargo de los daños y/o accidentes que pueda sufrir ningún participante de la travesía. 

El resguardo de los bienes personales y de la propia salud corre por cuenta de cada viajero/a. 

Lo haremos a la manera tradicional de la zona. 

Pero por nuestra parte, intentaremos que el equipaje no sea excesivo. No te preocupes, lo veremos con detenimiento en el pre-viaje.

Los guías viajarán a nuestro lado con animales que llevarán la carga de campamento cuando sea necesario, respetando todas las medidas para el cuidado de los mismos.

Los guías locales nos instruyen en la manera más segura de transitar sus caminos.

Si decides hacer por tu cuenta un tramo de la ruta planificada en vehículo, separándote del grupo, todos los gastos que te resulten de  este desvío del plan grupal original, correrán por tu cuenta.

El detalle de la ruta, que incluye los  pueblos y comunidades que visitaremos, están reservados sólo para quienes formen el grupo de viaje.

Una vez finalizada la travesía, se podrá compartir todo el itinerario realizado a quien lo requiera. 

Completa el formulario para recibir tu video instructivo gratuito