¿Te imaginas... transitar la historia de los antiguos senderos de América en diálogo con su gente?
Un viaje para conectar con la tierra desde la sabiduría ancestral de los pueblos.
¿Querés saber si este viaje es para vos?
ANDANDO EL UNIVERSO ANDINO
¿Te imaginas... transitar la historia de los antiguos senderos de América en diálogo con su gente?
Un viaje para conectar con la tierra desde la sabiduría ancestral de los pueblos.
¿Querés saber si este viaje es para vos?
ANDANDO EL UNIVERSO ANDINO
¿Te imaginas... transitar la historia de los antiguos senderos de América en diálogo con su gente?
Un viaje para conectar con la tierra desde la sabiduría ancestral de los pueblos.
¿Querés saber si este viaje es para vos?
ANDANDO EL UNIVERSO ANDINO
La experiencia humana sobre la tierra ha dado origen a saberes que se sostienen por la praxis, de generación en generación.
Esos saberes no se borran, ni se encuentran en libro alguno. Caminar los territorios nos permite dialogar con los saberes ancestrales que guardan los pueblos.
Viajamos hacia otro cosmos de realidad, y algo nuevo en nosotros, ancestral para otros, emerge, nos impacta, nos atraviesa, nos transforma.
Los pueblos que visitaremos siguen transitando antiguos senderos que sus ancestros utilizaron para sus actividades productivas, abarcando en sus travesías extensos territorios.
¿Te gustaría conocer la historia de cómo se comerciaba y se intercambiaban productos de una región con los de otras, y lo que hoy sigue siendo parte del estilo de vida rural andino kolla de montaña?
La experiencia humana sobre la tierra ha dado origen a saberes que se sostienen por la praxis, de generación en generación.
Esos saberes no se borran, ni se encuentran en libro alguno. Caminar los territorios nos permite dialogar con los saberes ancestrales que guardan los pueblos.
Viajamos hacia otro cosmos de realidad, y algo nuevo en nosotros, ancestral para otros, emerge, nos impacta, nos atraviesa, nos transforma.
Los pueblos que visitaremos siguen transitando antiguos senderos que sus ancestros utilizaron para sus actividades productivas, abarcando en sus travesías extensos territorios.
¿Te gustaría conocer la historia de cómo se comerciaba y se intercambiaban productos de una región con los de otras, y lo que hoy sigue siendo parte del estilo de vida rural andino kolla de montaña?
Un viaje orientado al encuentro cultural nos invita a abrirnos a lo que desconocemos, a dejar atrás creencias arraigadas lejanas a la realidad, que nos limitan y llenan nuestra mochila de prejuicios.
El viaje que vamos a hacer es ante todo una invitación a dejar entrar nuevas miradas y valoraciones de la vida, con aceptación, respeto e intercambio con las comunidades y familias que nos reciben.
Viajamos en modo travesía al modo tradicional de la población local. Funcionamos como un equipo, donde nadie se queda atrás, ni nadie escapa por delante.
Respetamos las indicaciones de los guías locales que conocen al detalle cada tramo de nuestra ruta.
El camino es duro. Pero sus huellas en ti serán imborrables.
Soy Fer Lassalle, creador de Senderos Ancestrales, y soy quien te está invitando a ser parte de esta aventura en grupo por los antiguos senderos trashumantes de los pueblos kollas del noroeste argentino.
No saldremos de vacaciones. Queremos explorar el territorio andino de un modo que nos provoque, que nos movilice y nos lleve a superarnos, y para eso, nuestra ruta se compone de desafíos de todo tipo.
Viajaremos a pie, en modo travesía de montaña, alcanzando los 4.500 metros de altura, transitando desde la región Quebrada de Humahuaca hacia las Yungas, en un lapso no menor a 20 dias.
Lanzarte a un viaje en grupo con personas a fines a tus valores, con tus mismas ganas por conocer el mundo andino, adentrándote en los territorios de la manera más tradicional que han practicado los pueblos trashumantes de la zona: una travesía a pie.
(¡Haz clic sobre las imágenes para desplegar su texto!)
¿Qué te ha parecido este pequeño recorrido en imágenes?
Te invito a hacerlo realidad, a transitar el Kollasuyu para experimentar el modo de vida rural andino de montaña, para conectar con la tierra a través del sendero.
Lanzarte a un viaje en grupo con personas a fines a tus valores, con tus mismas ganas por conocer el mundo andino, adentrándote en los territorios de la manera más tradicional que han practicado los pueblos trashumantes de la zona: una travesía a pie.
(Pósate sobre la imagen para ver el texto y haz clic en ella para pasar a la imagen siguiente).
¿Qué te ha parecido este pequeño recorrido en imágenes?
Te invito a hacerlo realidad, a transitar el Kollasuyu para experimentar el modo de vida rural andino de montaña, para conectar con la tierra a través del sendero.
El itinerario que he diseñado para este viaje nos llevará desde la ciudad de Humahuaca (dentro de la Quebrada de Humahuaca) hacia las Yungas (región de selva montana).
En nuestro camino, visitaremos pueblos y comunidades indígenas Kollas, utilizando los caminos de trashumancia que se utilizaron antiguamente y hoy día aún se utilizan, y también tramos de Qhapaq Ñan, el antiguo camino real Inca.
Y porque buscamos el encuentro cultural, disfrutaremos del recorrido a un ritmo que nos permita no sólo caminar la montaña, sino también compartir distintas actividades de campo, ceremonias, tradiciones de la tierra que hacen al <<vivir bien>> andino.
Si querés ser parte de la próxima travesía de montaña, accede al formulario desde el recuadro de aquí debajo y reserva una fecha para que tengamos una entrevista on-line.
1 – Servicio de diseño y asesoría de viaje, acompañamiento durante el viaje y Pre-Viaje: nos encargamos de buscar los mejores precios en relación a la calidad del servicio, ahorrándote tiempo y permitiéndote llegar a personas de nuestra confianza que realizan su trabajo de forma profesional, cercana y amigable.
Valor total de nuestro servicio: € XXXX +impuestos. De este monto, antes de viajar, pagas una seña de €200+IVA.
2 – Presupuesto Total de viaje (hoteles, transporte local, guías locales, entradas, permisos de trekking, etc.) = € XXXX (Vuelos Lima-Cusco de ida y vuelta, incluidos)
Precio final = € XXXX + € XXXX = € XXXX
3 – Vuelos: internacionales y locales. Los compras tú directamente. (de todas maneras, te asesoramos en la búsqueda y compra de los mejores vuelos si lo necesitas).
Estás contratando un servicio de diseño de viaje de autor, con asesoría y acompañamiento durante el viaje incluido.
Debe quedarte claro que no funciono como una agencia de turismo, no estoy vendiendo ningún paquete de viajes combinados. Por el contrario, serás tú quien contrate los servicios locales sin intermediarios.
Esto significa que mi servicio consiste en asesorarte en la contratación de los servicios locales que hacen a nuestro plan de viaje: hoteles, guías locales, vuelos, transportes, entradas a sitios arqueológicos, museos, etc.
Como diseñadores y coordinadores del viaje, tú nos pagas por el servicio de diseño del viaje, asesoramiento y acompañamiento durante el pre-viaje y el viaje en sí mismo.
Luego, tú contratarás sin intermediarios y de forma transparente todos los servicios incluidos en este plan de viaje.
La respuesta es NO. No existe un límite de edad. Sólo se requiere la fuerza y la convicción para estar 21 días conviviendo en compañía de personas con la misma pasión viajera y gustos a fines, en medios rurales, a unos 3.500 metros de altura promedio, alejados del confort urbano.
Si tienes esto bien claro, mejor dicho, SÚPER CLARO, entonces estás list@ para este viaje
No es un requisito excluyente y tampoco tienes que tener conocimiento de alta montaña.
Pero SÍ es aconsejable que tengas un mínimo de entrenamiento físico, ya que no te será posible caminar entre los 3.000 y los 4.000 metros de altura si tu rutina es completamente sedentaria y no haces ningún tipo de actividad física.
Esta condición haría que el grupo se vea retrasado en su marcha y al final no disfrutemos de la travesía como lo soñábamos.
Te aconsejo que si quieres viajar, mantengas una condición física de entrenamiento razonable, que te permita hacer frente a una actividad física sostenida a lo largo de tres semanas a una altura promedio de 3.500 m.s.n.m.
Claro. En caso de que no dispongas de tantos días para completar el itinerario, puedes completar la ruta hasta donde tú decidas.
Ya que en todos los pueblos tienes la opción de regresar o continuar hacia adelante por carretera.
De todas maneras, el servicio que contratas es por 23 días + 1 días BONUS (el dia 24 es nuestro regalo para ti – corre por fuera del valor de nuestro servicio-, y tienes la opción de hacerlo con quienes se sumen a la propuesta).
¡Por supuesto! Siempre que tú y la(s) persona(s) que viaja(n) contigo comprendan la esencia de este viaje y compartan las mismas ganas que tú de vivir desafíos, de superarse, de convivir con personas de otra cultura y en contextos rurales de montaña, tod@s tus invitad@s serán bienvenid@s.
Por tu seguridad, la mía y la de todos, sí, VIAJAMOS CON GUÍAS LOCALES, el personal más idóneo, y habilitado, para realizar una travesía de montaña ingresando a territorios comunitarios.
Estaremos recorriendo caminos que por momentos, literalmente, se pierden en la montaña y sólo los lugareños saben por dónde hay que ir.
Por eso, a partir de un determinado punto de la travesía, nos moveremos exclusivamente con guías locales.
Además, de esta manera, apoyamos los emprendimientos de las comunidades que inician sus actividades de Turismo Rural Comunitario, contratando a sus propios guías.
Por tu seguridad, exigimos un Seguro de Viaje. Si no sabes dónde contratar uno, puedo ayudarte a conseguir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Senderos Ancestrales no se hace cargo de los daños y/o accidentes que pueda sufrir ningún participante de la travesía.
El resguardo de los bienes personales y de la propia salud corre por cuenta de cada viajero/a.
Lo haremos a la manera local.
Por nuestra parte, intentaremos que el equipaje no sea excesivo. Lo veremos con detenimiento en el pre-viaje.
Los guías viajarán a nuestro lado llevando animales porteadores, respetando todas las medidas para el cuidado de los mismos. De esta forma, viajaremos más livianos y será posible realizar cada tramo.
Así es como los guías locales nos instruyen en la manera más segura de transitar sus caminos.
El detalle de la ruta, que incluye los pueblos y comunidades que visitaremos, están reservados sólo para quienes formen el grupo de viaje.
Una vez finalizada la travesía, se publica todo el itinerario realizado.